La adolescencia es una etapa de búsqueda, cambio y descubrimiento; acompañarla con escucha, respeto y orientación marca la diferencia

Consulta de Psicología para adolescentes

Nuestro enfoque en terapia

La adolescencia es una etapa de transformación profunda. Es ese momento en el que los niños y niñas dejan de serlo y a veces esto se percibe como un duelo sobre el que se comienza a construir la identidad propia, sobre el que se experimenta y se explora quiénes son, qué sienten y cómo quieren relacionarse con el mundo.

Mientras tanto, el cuerpo cambia, las emociones se intensifican y el deseo de autonomía crece. Todo esto sucede a la vez que aparecen nuevas preguntas, inseguridades y la necesidad de encontrar un lugar propio.

Para muchas familias, este periodo puede resultar confuso o desafiante, lleno de altibajos y momentos de desconexión. Por eso, acompañar a un adolescente con comprensión, paciencia y recursos adecuados puede marcar una gran diferencia. En nuestro centro ofrecemos un espacio seguro para que puedan expresarse libremente, explorar sus emociones y desarrollar herramientas para afrontar esta etapa con mayor claridad y con confianza.

¿Cómo es el proceso?

Acompañar para avanzar

En el acompañamiento terapéutico a adolescentes, comenzamos con una primera consulta con los padres o cuidadores, donde recogemos con atención sus inquietudes, observaciones y el contexto familiar. Esta primera toma de contacto nos permite comprender el entorno del adolescente y sentar una base de colaboración.

Después, iniciamos el trabajo individual con el adolescente, creando un espacio seguro donde pueda expresarse con libertad, sin juicios, y conectar con sus propias necesidades. Los objetivos del proceso surgen de lo que el adolescente necesita y desea trabajar, respetando su ritmo, su voz y su momento vital.

A lo largo del proceso, mantenemos una comunicación cercana con la familia, ofreciendo orientación y apoyo para que también puedan acompañar desde casa, fortaleciendo los vínculos y favoreciendo un entorno que le ayude a crecer con seguridad y confianza.

Consultas frecuentes

Retos emocionales, conductuales y relacionales frecuentes que pueden surgir en esta etapa de cambios
  • Trastornos de ansiedad (ansiedad generalizada, fobias, ataques de pánico, ansiedad social)
  • Depresión y otros trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos de la imagen corporal y conducta alimentaria
  • Problemas de autoestima e inseguridad
  • Trastornos del comportamiento (rebeldía excesiva, agresividad)
  • Dificultades en la regulación emocional
  • Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)
  • Conductas autolesivas o ideación suicida
  • Problemas en las relaciones familiares, sociales o de pareja. Dependencia emocional
  • Adicciones (tecnología, sustancias, juego)
  • Dificultades en la identidad personal, de género u orientación sexual
  • Trastornos del neurodesarrollo (como TDAH o TEA)
  • Dificultades de adaptación escolar, fracaso escolar o desmotivación
  • Problemas relacionados con el acoso escolar (bullying)

Estas dificultades no siempre son visibles a primera vista, pero pueden generar un gran malestar en el día a día del adolescente. La terapia ofrece un espacio de confianza para poder abordarlas desde el acompañamiento, la escucha y el respeto.

Pide Información Sin Compromiso

Atenderemos tu consulta de forma personalizada

"(Obligatorio)" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Scroll al inicio