Atención psicológica desde el Psicoanálisis

El psicoanálisis se distingue por su apuesta por la singularidad de la persona. Se trata de un
abordaje que no busca corregir, adaptar ni normalizar. Más bien, propone abrir un espacio donde
cada persona pueda hacer con su malestar algo propio, en lugar de tratarlo como un error a
suprimir.
Ofrece una pregunta, una escucha que permite que el paciente se encuentre con lo que no sabe
de sí mismo, con eso que se repite sin comprenderse y con los modos particulares en que sufre.
Es decir: el síntoma habla. La cuestión es poder darle lugar a su escucha.
En un mundo cada vez más veloz y medicalizado, el psicoanálisis ofrece tiempo, palabra y vínculo.
Es una invitación a hablar libremente, a poner en juego lo que duele, lo que no se dice, lo que se
repite sin entender por qué. Desde mi rol como psiquiatra, acompaño ese recorrido con respeto,
ética y compromiso.
• Un encuentro auténtico, donde el vínculo terapéutico importa
• Tiempo para hablar, pensar y sentir sin prisa
• Acompañamiento ético y profesional desde lo humano.

■ ¿Qué tipo de preguntas se hace el psicoanálisis?
• ¿Qué hay en mí que insiste más allá de mi voluntad?
• ¿Por qué repito ciertos vínculos, síntomas, fracasos?
• ¿Cuál es el lugar que ocupo para el otro?
• ¿Cómo me ubico frente a lo imposible, el deseo o al amor?

■ ¿Qué tipo de situaciones pueden abordarse desde este enfoque?
• Ansiedad, angustia, ataques de pánico
• Repeticiones en vínculos de pareja o familia
• Duelos, pérdidas, crisis existenciales
• Sufrimientos vitales a lo largo de la vida.
• Problemas en el cuerpo sin causa aparente médica.
• Depresión, fobias.
No hay un motivo “correcto” para comenzar un análisis. Basta con un malestar,
una pregunta, una inquietud.

■ ¿Qué ofrece el Psicoanálisis que lo distingue de otras terapias?
• Escucha profunda y sin juicios: se prioriza la subjetividad del paciente, sin protocolos rígidos ni
recetas universales.
• Trabajo con la causa, no solo con el síntoma: en lugar de “tapar” el dolor, se busca darle lugar y
comprender su origen.
• Proceso personalizado y transformador: cada caso es único, no se trabaja con etiquetas sino con
historias.
• Duración variable, ritmo propio: se adapta a las necesidades reales del paciente.

■ Ventajas del Enfoque Psicoanalítico
• Favorece cambios duraderos en la manera de relacionarse consigo mismo y con los demás.
• Promueve una mayor autonomía emocional y comprensión de los propios conflictos.
• Integra el cuidado psiquiátrico con la escucha psicoanalítica, de forma completa.
• Aporta una mirada humana, sensible al sufrimiento singular y alejada de la patologización
excesiva.

 

Dr. Miguel Ángel Soriano.

Médico psiquiatra y psicólogo, especialista en terapia psicoanalítica.

 

Comparte en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Síguenos en redes sociales

Últimos artículos publicados

Suscríbete

Enterate de las últimas novedades

No enviamos SPAM, podrás darte de baja cuando quieras.

Otros artículos

Artículos relacionados

0
Scroll al inicio